PONENTES


Saskia de Jong
Saskia tiene experiencia en la policía militar holandesa. Concretamente como experta financiera en el ámbito de la gran delincuencia organizada. Llevó a cabo numerosas investigaciones en los ámbitos de los estupefacientes, el tráfico de armas y la trata de seres humanos. En los últimos años ha trabajado como jefa de proyecto de una ciberunidad para una ONG que investiga principalmente la explotación sexual de menores en línea. Estos proyectos implicaban una gran cooperación con la policía y la fiscalía. Saskia también realizó numerosas investigaciones sobre diferentes sitios de anuncios sexuales en relación con la posible trata de seres humanos, incluida la victimización transfronteriza. El año pasado, Saskia se incorporó a Web-IQ y forma parte del consejo de administración como Directora de Impacto Social. Una de sus funciones es estudiar conjuntamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los procesos de investigación en combinación con la tecnología que puede ayudar en estos procesos.


Skip Schiphorst
Skip es un desarrollador e instructor de cursos de idiomas de Inteligencia de Código Abierto. Skip es licenciado en Estudios Chinos y se especializa en la enseñanza de técnicas de investigación en línea en chino y árabe en nombre de i-intelligence GmbH, una consultora de inteligencia comercial con sede en Zúrich (Suiza).


Robert Sell
Fundador y presidente de TraceLabs, una ONG que utiliza OSINT para ayudar a localizar a personas desaparecidas. Ha intervenido en conferencias y podcasts de todo el mundo sobre temas como Ingeniería Social, OSINT, seguridad física, amenazas internas y otros temas de seguridad. Robert trabaja principalmente en la industria aeroespacial, donde ayuda a las organizaciones recién adquiridas a proteger sus entornos. Esto incluye todos los aspectos de la seguridad en regiones de todo el mundo. En 2017 y 2018 compitió en el concurso Social Engineering Village Capture the Flag. Quedó tercero en este concurso (ambos años). En 2018, de hecho dirigió su propio Trace Labs OSINT CTF mientras participaba (y quedaba tercero) en el SECTF en Defcon Vegas. Robert también es voluntario desde hace diez años con Search and Rescue en British Columbia, Canadá. En su capacidad de búsqueda y rescate, Robert se especializa en rastrear personas perdidas y enseñar a los socorristas de la defensa civil cómo aplicar el OSINT en su trabajo.


Alex Minster
Profesional de la ciberseguridad apasionado OSINT y las personas desaparecidas. Es director voluntario de TraceLabs, una organización centrada en el crowdsourcing OSINT para ayudar a localizar a personas desaparecidas. La devoción de Alex por TraceLabs nace de su deseo de utilizar sus conocimientos técnicos para tener un impacto significativo en la sociedad. Ha sido fundamental en la puesta en marcha de la misión de la organización y ha desempeñado un papel vital en el éxito de sus eventos Global OSINT Search Party. Con más de una década de experiencia en ciberseguridad, Alex ha desempeñado varias funciones y ha sido reconocido por sus contribuciones en este campo. Participa activamente en numerosos grupos de ciberseguridad, como DC608 y Black Hills Information Security. Más allá de sus logros profesionales, Alex es un ávido jugador de la vieja escuela que disfruta con los salones recreativos, los juegos retro y los juegos de mesa. Aporta su pasión por la aventura y su compromiso por ayudar a los demás en todo lo que hace, tanto dentro como fuera de su carrera profesional.


Sonia Fernández Palma
Apasionada de la Ciberseguridad y de la Inteligencia. En permanente búsqueda del Saber y con el firme compromiso de construir un mundo más seguro, un mundo mejor; Analista de Inteligencia con especialización en seguridad y defensa; Analista OSINT; CCSP-Certified Cyber Security Profesional; Estrategia de Ciberseguridad y Gobernanza; Docente; Divulgadora; Autora y Tutora del curso «Concienciación en Ciberseguridad» para LISA Institute Security Education y para LinkedIn Learning. Visión: Sitúo a las personas en mi centro de gravedad personal y profesional. Porque el presente lo construyen las personas y el futuro, también.


Juan Carlos Fernández
CEO del despacho TECNOGADOS. Abogado, especialista en derecho tecnológico, protección de datos y ciberseguridad. Legal Partner en la startup Visualeo. Profesor en: Máster de Ciberseguridad de la UCLM, Máster Executive en Derecho Digital de Garrigues (2021/2022), Curso de Peritaje Colegio de Ingenieros de Madrid, Escuelas de negocio EOI, IEBS, EDEM, EES, AIN e INESE. Ponente: Universidades y Congresos de Seguridad Informática a nivel nacional: RootedCon (2020 y 2023), Navaja Negra, MorterureloCon, XIII Jornadas STIC CCN-CERT del Centro Nacional Criptológico (Madrid), Ilustres Colegios de Abogados de Madrid (2020 y 2022) y Burgos (2022). CSE (Chief Security Envoy) de ElevenPaths, experto en ciberseguridad. (2020 – 2021 por finalización del programa). Speaker en charlas TEDx.


Jorge Testa
Lead de Adversarios Digitales y Emulación en el equipo Global Research xMDR de Cipher. Autor de Killing The Bear, herramientas como KTB-BloodCoin, jugador de CTFs y bug bounty hunter ocasional. Apasionado incondicional de las APTs rusas y del Purple Team. Cree firmemente en que el ‘Threat Intelligence’ tradicional ya no es suficiente. Para combatir «a los malos» hay que tomar medidas más activas. El objetivo: Ser El Adversario para los adversarios. Ponente en Osintomático Conference 2022, RootedCON Valencia 2022 y en RootedCON Madrid 2023.


Daniel Isler
Consultor de Concientización e Ingeniería Social. Licenciado en Artes de la Representación con certificaciones en Ingeniería Social, Red Team y OSINT. Team Leader de Fr1endly RATs la unidad de Ingeniería Social de Dreamlab Technologies en Chile. En los últimos siete años se ha especializado en técnicas y herramientas avanzadas de Ingeniería Social, sobre todo en lo que respecta a intrusión física, pretexting, vishing, phishing y vectores mixtos


Carlos Seisdedos
Responsable del área de Ciberinteligencia en Internet Security Auditors. Tiene más de 15 años de experiencia como investigador y analista de inteligencia en seguridad internacional y ciberseguridad. En este mismo campo es docente Universitario y ponente en eventos especializados tanto en Europa como LATAM. Ha integrado Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en terrorismo, análisis criminal y la ciber investigación. Actualmente, colabora y asesora distintos organismos de la administración pública en España y países en LATAM, y es coautor del libro Open Source INTelligence (OSINT): Investigar personas e Identidades en Internet.


Vicente Aguilera
Socio-cofundador de Internet Security Auditors. Fundador y presidente del capítulo OWASP Spain y miembro del Consejo Técnico Asesor de la revista RedSeguridad. Colaborador en diversos proyectos open-source (OWASP Testing Guide, OWASP Top 10, WASC Threat Classification, OSSTMM, ISSAF). Es autor de la herramienta “Tinfoleak” orientada a analistas de inteligencia para el análisis de redes sociales. Ha colaborado como profesor en Masters de seguridad en múltiples universidades (Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat de Barcelona, Universidad Internacional de la Rioja, y Universidad Católica de Murcia) y como director en el Master de Ciberinteligencia de la Universidad Francisco de Vitoria


Jaime Esquivias
OSINT en las venas, hacker y desarrollador: Seguramente has ejecutado algún script suyo y ni lo sabes…
Ha presentado en OSINTOMÁTICO Conference en compañía de Roberto Cruz una investigación de como es posible extraer la geolocalización de usuarios a través de la WiFi (Sin la necesidad de que se conectara a ninguna red)
Senior Pentester, con experiencia en equipos de hacking de las principales consultoras BigFour, actualmente es parte del equipo NCC Group empresa élite de ciberseguridad,
Co-founder de la comunidad OSINT and Beers
Profesor en distintos Bootcamp, Tutor en Cyber Hunter Academy, Fundación goodJob… Profesor de Hacking en el máster de Ciberseguridad de Kschool


Patricia Martín Garcia
Criminóloga, Máster en Ciberdelincuencia, y Analista de Inteligencia. Su trayectoria profesional siempre ha estado ligada al estudio y aplicación de tecnología, tanto como un medio para la protección física, como un fin para la protección ciber. El año pasado participó en el equipo ganador del primer CTF “Osint Search Party” by TraceLab en Osintomático Conference 2022


Eduardo Sánchez Toril
CEO de AllPentesting. Responsable Hack&Beers. Ingeniero Informático. Tres Máster de Ciberseguridad UOC. Perito Judicial AIF. Profesor de Formación Profesional de la Junta de Andalucía. Profesor Máster Ciberinteligencia UFV. Profesor Máster Seguridad Ofensiva UFV. Profesor Máster Ciberseguridad UCLM. Formador y colaborador de FFCCS y Servicios de Inteligencia de diferentes países


Salvador Gamero Casado
Director y fundador en agencia de detectives Detectivia SL, especializada en ciberinvestigación. Fundador de Cibergia. Máster en Dirección y Gestión de la Ciberseguridad, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, Director y Jefe de Seguridad, Perito Judicial en Seguridad Privada, profesor universitario de módulo de seguridad lógica en curso de Directores de Seguridad y de técnicas de investigación en tercer año de detective privado de Pablo de Olavide. Vocal de seguridad de APTAN y APROSIP. Co-organizador de OSINTCity Conference. Ponente en congresos como: HoneyCon2021, Detcon2020, Sicur 2018 de la mano de APDPE, Word Summit Detective 2018, Osintomático Conference 2022, Detcamp22, Detcon22 y …


Antoni Cobos Dominguez
Ingeniero en informática y director de seguridad que actualmente trabaja como jefe de equipo en seguridad ofensiva en BeeHackers. Ganador del CTF SecAdmin 2017. Ha trabajado para clientes del IBEX35, Ministerio de Defensa y sectores como administraciones públicas y privadas. Además, ha colaborado con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado múltiples veces y en su tiempo libre desarrolla soluciones enfocadas a facilitar la ciberinvestigación


Iván Portillo
Analista de ciberinteligencia y seguridad en EY. Co-fundador de la Comunidad de Ciberinteligencia GINSEG y del congreso IntelCon. Instructor en Curso STIC sobre cibervigilancia del CCN-CERT, docente en Masters sobre Inteligencia en la Universidad Nebrija, el Campus Internacional de Ciberseguridad, la UCLM y otros tipos de formaciones relacionadas con la ciberinteligencia. Acumula más de 12 años de experiencia en proyectos sobre ciberseguridad, estando especializado en el análisis de amenazas (Cyber Threat Intelligence) desde una perspectiva táctica/operativa y en la generación de Inteligencia obtenida a través de procesos de crawling, análisis y correlación de datos masivos. Cuenta con un perfil multidisciplinar con conocimientos sobre análisis forense, análisis de datos, lenguajes de programación e Inteligencia. Ponente habitual en congresos de ciberseguridad como Jornadas STIC del CCN-CERT, RootedCON, SANS Cyber Threat Intelligence Summit, C1b3rWall, Cybersecurity Summer Bootcamp de INCIBE, IntelCon, Hc0n, etc.


Ángel Luis Veloy
Analista de ciberseguridad SOC (Threat Hunting & Incident Response) en SIX group/BME (bolsa de España y Suiza). Ingeniero informático por medio de la Universidad de Alcalá de Henares, postgraduado en ciberseguridad en la Universidad Oberta de Cataluña y postgraduado en ciberinteligencia en el Campus Internacional de Ciberseguridad (certificado por la Universidad Francisco de Vitoria). Dispone de 10 años de experiencia como analista de SOC donde ha desarrollado distintas labores como las de ingeniero de detección (ciclo de vida de casos de uso), realizado funciones de Threat Hunting (creación e implementación dentro del SOC) o labores de análisis de actores y todo el proceso de protección/detección dentro de la organización (Threat Intelligence). A su vez, ha realizado funciones de diseño, implementación y maduración de la parte de detección de un SOC. Ponente en congresos de ciberseguridad como RootedCON y Ciberseg


David Meléndez Cano
David Meléndez es ingeniero de sistemas embebidos en Albalá Ingenieros, S.A. Autor del libro «Hacking con Drones», ha presentado sus trabajos sobre hardware hacking, drones y seguridad, a nivel nacional en congresos como RootedCon, NavajaNegra, etc e internacional como DefCon USA, BlackHat, NuitDuHack, Codemotion, HongKong OpenSource, etc.


Gabs Garcia
Fullstack developer freelance y trabaja desde hace varios años con tecnologías web. Ha trabajado en startups y estudios de diseño web como Ateigh S.L. o Elbisnes (ahora Squaads.com) como desarrolladora fullstack y consultora de marketing digital.
Actualmente es directora del Máster de Desarrollo Seguro en Kschool, instructora de programación y seguridad web en Linkedin y MSMK University entre otras organizaciones, así como, speaker sobre desarrollo seguro, coorganizadora de HackMadrid y las comunidades %27 y centra sus esfuerzos en trabajar y divulgar sobre programación, diseño de software y ciberseguridad.


Fall
Autodidacta, frikazo Linux, entusiasta seguidor de la filosofía/cultura hacker, el software libre y la privacidad.
Fall es un orgulloso organizador de una de las comunidades hacker más grandes de España, HackMadrid%27.
Actual profesional en el ámbito de la seguridad ofensiva, intrusión física, pentester especialista en entornos empresariales y docente con anteriores experiencias en campos de la administración de sistemas UNIX y redes empresariales.
Habitualmente ofrece ponencias en congresos de seguridad, talleres, podcast, cursos y publicaciones técnicas.


Gonzo
Analista de inteligencia
Tracelabs Top Player and Black Badge (team)
Co-fundador de la comunidad OSINT and Beers
Creador de Geowifi, gitrecon y varias otras OSINT tools


Manuel López Torrecillas
Coordinador del servicio de hacking ético ofensivo en Capgemini. Apasionado de la ciberseguridad y entusiasta de la investigación de nuevas vulnerabilidades, además de eventual participante en programas de Bug Bounty. Con experiencia en todo tipo de test de intrusión: web, aplicaciones móviles, wifi, externos, internos (Directorio Activo y/o Infraestructura) e ingeniería social (phishing, vishing, smishing).
Profesor de Hacking en el máster de Ciberseguridad de Kschool y Tutor en Cyber Hunter Academy.


María José Garrido Antón
Comandante de la Guardia Civil. Jefa de área de estudios de la Dirección General de Coordinación y estudios (Secretaria de Estado de Seguridad).
Doctora sobresaliente Cum Laude por unanimidad en por la UAM y la Mitt Sweden Univeristaat, (Sweden). Reconocimiento Honoris causa (2022) por la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria y el Instituto Mexicano de Victimología en un acto celebrado el pasado 19 de julio en la sede madrileña del Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEA).
Experta en Criminología y en Criminal Profiling.
Master en liderazgo por la Universidad de Oxford.
Máster en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid.
Autora de tres libros en solitario, varios libros en coautoría y VVAA y decenas de artículos en revistas especializadas y columnas periodísticas.


Manuel Sánchez Rubio
Doctor en Ingeniería Informática, autor, profesor, director del máster de Seguridad Informática e Investigador Científico del INTA: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (Ministerio de Defensa) Especializado en el ámbito de la seguridad y obtención de información en Redes Sociales. Tiene investigaciones en Deep Web y metabuscadores, y ha publicado artículos científicos de alto impacto en revistas especializadas. Lidera un equipo en la UNIR dedicado al desarrollo de tecnologías para el rastreo de malhechores en redes sociales, redes TOR y P2P. Es Codirector de varias Cátedras de ciberseguridad y Ciberinteligencia, Investigador Principal del grupo de investigación Cibersecuritics, y también formador en distintas unidades de Guardia Civil, Policía Nacional y Ejército. Tiene concedidas las medallas al Mérito Policial, la Cruz al Mérito de la Guardia Civil y la Cruz al Mérito Aeronáutico. En el ámbito aeronáutico, lleva más de 25 años en Ensayos en Vuelo (Aeronaves tripuladas y no tripuladas) y Armamento así como en telemedida, telemando e instrumentación embarcada.


Ivan Parras
FCS. Diplomado en Gestión y Administración Pública por la Universidad Internacional de Catalunya, Graduado en Derecho por la Universidad Antonio Nebrija, Postgrado en Técnicas de Investigación Fiscales y Financieras de Investigación Avanzada (forensic accountability) y de Economía Global por la Universidad de Barcelona, Máster en el Ejercicio de la Abogacía por la Universidad Internacional de La Rioja, Director de Seguridad.



Fernando Rywaczuk
Destacado consultor de TI con más de 25 años de experiencia en ciberseguridad. Nacido en Montevideo, Uruguay. Actualmente se desempeña como Country Manager de Web-IQ, empresa holandesa líder en Open Source Intelligence para cuerpos y fuerzas de seguridad estatales y gubernamentales. A lo largo de su carrera, Fernando ha trabajado con empresas y organizaciones gubernamentales de todo el mundo,como Country Manager de Web-IQ, forma parte de un equipo de expertos en inteligencia digital y análisis de datos para ayudar a los gobiernos y las FFCCSS a combatir el crimen en línea.


Juan Delfín Peláez Álvarez
Experto en Ciberseguridad, Responsable del Sector Estratégico Financiero y de TIC en INCIBE. Ingeniero informático por la Universidad de Oviedo, Postgrado en redes y sistemas operativos. Certificado en CISA. ITIL e Implantador y auditor de la ISO 27001. Desde el año 2007, trabajando en INCIBE para el Centro de Respuestas a Incidentes de Ciberseguridad (INCIBE-CERT). Colaborando con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), actualmente Responsable del Sector Estratégico Financiero y de TIC. Profesor y docente en materia de Ciberseguridad.


Mikel Rufían Albarrán
Managing Director – Head of Global Cyber Security & Intelligence Lead. Criminólogo especializado en Inteligencia Criminal (CRIMINT). Diplomatura en Criminología y un diploma específico en Criminalística. Es, asimismo, Detective y Director de Seguridad habilitado por el Ministerio del Interior y autorizado por la Dirección General de Policía, Graduado en dirección de Seguridad. Cuenta con más de 16 años de experiencia, su carrera profesional ha estado orientada principalmente en el ámbito de la seguridad, gestión de riesgos integrales, investigación e Inteligencia-Contrainteligencia en diversos sectores (Energía, Industria, Servicios, Telecomunicaciones, Banca y Seguros, Tecnología y software, Auditoría y Consultoría, Construcción, inmobiliaria y Sector Público). Mikel fue el creador del primer (CIC) Unidad de Inteligencia de Coca-Cola Iberia & Findasense, un proyecto piloto a nivel global, allí trabajó como Analista de Inteligencia Principal para el Servicio de Inteligencia exclusivo para Coca-Cola Iberia (Spain & Portugal) & The Coca-Cola Company (Atlanta, EEUU). Actualmente es Director Global de Cybersecurity & Intelligence de BIDAIDEA, la Firma multinacional de Ciberseguridad, Inteligencia y Seguridad Integral. Global CISO del Grupo INV.


Laura Méndez García
Consultora de Ciberdefensa en Indra – Digital Labs. Politóloga especializada en Dirección de Operaciones de Inteligencia y Contrainteligencia. Su trayectoria profesional está vinculada al estudio de la radicalización violenta y el terrorismo yihadista y supremacista, explorando el extremismo violento en línea, subculturas de odio y teorías de la conspiración. En los últimos años ha trabajado como Consultora de Inteligencia Corporativa y Asuntos Públicos y se ha enfocado en el análisis de amenazas emergentes, guerra híbrida y cognitiva (operaciones psicológicas) con especial interés en el Magreb, Sahel y el espacio postsoviético. Colabora como analista y divulgadora con medios de comunicación y think tanks.


Silvia Mª Canut Grávalos
Responsable de SGSI e Imagen Corporativa, con más de 5 años de experiencia en Coloriuris, Prestador Cualificado de Servicios de Confianza, empresa especializada en el ámbito jurídico-tecnológico y primera entidad privada en obtener la CUALIFICACIÓN en el Servicio de expedición de sellos electrónicos cualificados de tiempo, cuyo efecto se regula en el artículo 41.2 del Reglamento 910/2014, y art. 326.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.


Carlos Fragoso
Carlos Fragoso es Principal Subject Matter Expert en Maltego con 23 años de experiencia en seguridad de la información en múltiples disciplinas: respuesta a incidentes, forense digital, ciberinteligencia y hunting. Un curioso y apasionado investigador que trabaja con gobiernos, grandes empresas y fuerzas y cuerpos de seguridad para combatir el cibercrimen alrededor del mundo (Europa, Oriente Medio, LATAM…). Miembro de diversos grupos de trabajo en ENISA, Europol, Interpol y otras agencias, siendo FIRST Liason para España. Instructor del SANS Institute.


Mathieu Gaucheler
Mathieu Gaucheler es Subject Matter Expert en Maltego. Sus responsabilidades incluyen la investigación de casos de uso y el desarrollo de contenido para diversas publicaciones en blogs, webinars y charlas. Inició su carrera profesional en Barcelona, centrado en el análisis de malware y el desarrollo de herramientas de Sandboxing. En este ámbito ha presentado anteriormente ha presentado sus investigaciones en los eventos BotConf y RSA APJ. Sin embargo no es tan solo un apasionado de la ciberseguridad sino que también ha realizado numerosas investigaciones sobre desinformación, darkweb, etc.

Cristina
Analista de inteligencia, formadora y colaboradora de FFCCS, especializada en OSINT


Jack Lea
Jack es un intérprete militar experimentado con un historial demostrado de trabajo en la inteligencia militar. Es experto en árabe, análisis, operaciones militares y comunicaciones, y se graduó en SANS FOR578 Cyber Threat Intelligence y AWS Re:Start. Ahora en Fivecast, Jack es Tradecraft Advisor, donde aporta un profundo conocimiento de cómo se manifiestan diversas amenazas en el mundo online.


Jesús Manuel Pérez Triana
Es editor de osintsahel.com y colabora en medios como La Sexta TV y El Confidencial. Ha trabajado como analista de inteligencia en el sector privado, habiendo sido analista principal del Departamento de Ciberinteligencia. Es autor del libro «Guerras Posmodernas» y del capítulo «La otra guerra: La guerra de Ucrania en las redes sociales» en el libro «La Guerra de Ucrania II. De la conquista de Lugansk a la contraofesniva ucraniana»


Carlos Galán
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y Experto en Ciberamenazas y Ciberinteligencia por la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
Ha trabajado como Consultor Legal en la Agencia de Tecnología Legal (ATL) y como Técnico Jurídico en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en aquellas áreas del Derecho Digital que constituyen su especialidad: las amenazas híbridas, la desinformación, la privacidad y la ciberseguridad.
Ha sido miembro del equipo de investigación del proyecto » Strategic Communications as a key factor in countering Hybrid Threats” del Parlamento Europeo. Asimismo, colabora en varios grupos de investigación sobre amenazas híbridas, guerra cognitiva y desinformación del Departamento de Seguridad Nacional y ha participado como ponente sobre estos temas en diversas Universidades, Centros de Investigación, Think Tanks y Convenciones nacionales e internacionales. En la actualidad compagina su labor de consultor con la de profesor en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad Antonio de Nebrija (U.Nebrija) en asignaturas relacionadas con el Derecho de las TIC, Inteligencia y Contrainteligencia y Relaciones Internacionales.
Presentadores Evento

Yolanda Corral
Licenciada en Ciencias de la Información, Periodismo. Máster en Community Management y gestión de las redes sociales. Periodista y formadora freelance especializada en ciberseguridad y competencias digitales. Fundadora del canal divulgativo “Palabra de hacker» y autora del libro «Ciberseguridad de tú a tú. Lo que tienes que conocer para sentirte más seguro» de la editorial 0xWord

Naiara Morales
Licenciada en Psicología y Máster en Inteligencia, Cyber Thread Intelligence Analyst. Después de una década en el ejército, dio el paso hacia el sector privado en el campo de la ciberinteligencia y la ciberseguridad. Se especializa en la planificación de obtención de inteligencia, análisis y difusión. Forma parte del equipo de Cyber Hunter Academy y es una defensora de la difusión del conocimiento y de la concienciación del público general.

Roberto Gonzalez
Perito y Analista Informático y Telefónico Forense por más de 16 años. Investigador Digital freelance. Senior Staff en Cyber Hunter Academy. Co-Fundador y Coordinador General Osintomático Conference. Fundador, Coordinador General y orgulloso miembro de Hack%27BuenosAires. Colaborador en Social Engineering Space de Ekoparty 2022. Profesor de la Diplomatura Superior Internacional en Cibercrimen de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina). Docente. Productor. Content Manager. Redactor y Editor. Autodidacta y emprendedor. Ponente y Host en Congresos Internacionales como: Tapas&Hacks (Esp), DragonJar Con (Col), HackForAll (Chi-Ecu-Mex-Arg), Ekoparty (Arg) e IntelCon (Esp). Amante del cine y las series geek. Eterno aprendiz y enamorado perdido del Osint y la Ingeniería Social.

Jézer Ferreira
Formador oficial de Ciberinteligencia y OSINT para departamentos de policía e investigación forense en los siguientes países: Brasil, Argentina, Perú, Guatemala, Honduras, México y España.
Profesor de OSINT y CySA en el Máster de Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Santiago de Compostela, España.
Coordinador de formaciones de Ciberinteligencia en Cyber Hunter Academy.
Profesor de Ciberseguridad y Ciberinteligencia en distintos bootcamps.
Juez y miembro del comité global OSINT Search Party CTF
Miembro activo e Instructor de IACA – International Association of Crime Analysts.
Co-fundador de la comunidad OSINT & Beers.
Miembro activo de la comunidad de: Inteligencia Ginseg.
Ponente en reconocidos congresos de seguridad como RootedCon(ES), IACA Las Vegas (USA), IntelCon (ES), HoneyCON (ES), Morteruelo (ES), RoadSec (BR), OpenHacking Guatemala, OSINT LATAM (AR), entre otros.
¿Dónde se celebra?
La Edición Osintomático Conference 2023 se celebrará los días Viernes 12 y Sábado 13 de Mayo de 2023 en el Centro de Convenciones “La Nave”, en la ciudad de Madrid, España.
- C. Cifuentes, 5, 28021 Madrid